Siguiendo la petición de Patricia quiero compartir algunas de las fuentes de noticias e información que he ido coleccionando en estos casi tres años en Ithaca. Principalmente a través de blog y usando los sistemas de agregación de noticias, o feeds, RSS y Atom, organizo estos enlaces en temáticas similares (Ciencia, Noticias, Imagen, Humor...).
Para estar al día de lo que publican lo más cómodo es usar el correo electrónico o un agregador de noticias como Akregator que nos avisará cuando hay una nueva entrada en alguno de estos blogs o foros. En general, pero puede variar según el programa que usemos para administrar nuestros feeds, hay dos opciones para añadir un nuevo blog a nuestra lista. La más sencilla es copiar la dirección del blog y dejar que el programa localice los RSS o Atom. Akregator funciona así y es muy cómodo. La otra opción es buscar el enlace RSS o Atom asociado al blog. Para esto busca en la página principal, o en la sección que te interese, una imagen como la que acompaña esta entrada. El enlace asociado a la imagen suele corresponder on que el genera los feeds para ese blog.
Hoy me centraré sólo en los de Ciencia modo de ejemplo, para asi poder comentar algo de cada uno junto al enlace. Destaco cuatro por ser muy diferentes en el tratamiento y en las formas y listo los demás de forma más breve.
Historias de la Ciencia
Encontramos historias y anécdotas de la ciencia y, sobre todo, de los científicos que ayudan a entender cómo ha evolucionado el pensamiento científico durante los últimos dos siglos y cuales eran las circunstancias que rodearon algunos de los descubrimientos más importantes de nuestro tiempo. También publica comentarios sobre libros de divulgación científica.
Os recomiendo las entradas dedicadas a Marie y Pierre Curie.
La Ciencia es la única noticia
In cluyo esté blog por varias razones. Es quizás la primera y más fuerte apuesta por la divulgación científica en la prensa escrita en España. Pertenece a los blog del diario Público y a él participan diversos autores con entradas cortas y de temática muy variada. Solo por la contribució Miguel Delibes de Castro ya merece la pena seguirlo.
GOLEM blog
Este es un blog que sigo hace tiempo. Lo escribe un profesor de la Universidad de Extremadura y en él vuelca sus puntos de vista de la ciencia actual, de la unviersidad en España, de las publicaciones y, aunque intenta evitarlo, de la falacia de las pseudociencias. Es muy personal pero muy interesante.
El Jardín de Suiseiseki
Hace poco que sigo este blog. En realidad hace poco que existe, pero desde el principio me ha enganchado. Convina biología y ficción a partes iguales pero ambas entrelazadas de forma que no te dejan indiferente.
En la misma categoría tenemos:
Curioso pero Inutil. Genial blog con un archivo impresionante pero que está casi avandonado ultimamente. Imprescindible y todo un referente en el mundo de la divulgación en España.
Paleofreak. Muy interesante y muy divertido.
Entomoblog. Genial lección sobre entomología y cultura japonesa.
El Erizo y el Zorro. Ahora rebautizado como ¡Cuánta Ciencia! Muy bueno también.
Ciencia de Bolsillo. Un poco de todo en dósis pequeñitas para no atragantarse.
Neofronteras. Noticias sobre Ciencia y Tecnología.
El Tamiz. Proyecto muy serio con libro publicado y todo, principalmente sobre física.
MalaCiencia. Otro blog que va a medio gas pero con entradas muy interesantes del mal uso de conceptos científicos en la gran pantalla.
Para terminar, en Hispaciencia podéis encontrar a algunos de estos blog y muchos otros de forma que cuando alguno de ellos publica en su propia página también aparece publicado en Hispaciencia.
En un próximo envío, Fuentes de Noticias para estar informado de los que pasa en España y en el mundo mientras nos congelamos nosotros aquí en Ithaca.
Saludos,
Ant_J
2 comentarios:
¡Gracias Antonio! El RSS de nuestro Blog me avisó de la nueva entrada, la verdad es que es muy cómodo. Menuda selección, está genial, tengo curiosidad por verlos. Oye, ¿tú de donde sacas el tiempo?
Pues robando una hora de sueño antes de acostarme y, a veces, desayunando o comiendo delante del portátil mientras repaso el correo o los RSS. Durante la semana hago lectura rápida de los resúmenes y selecciono lo más interesante, o largo, para el fin de semana.
Usar algún programa como Akregator y tenerlo bien organizado por temáticas también ayuda mucho.
Publicar un comentario